viernes, 20 de mayo de 2011

CONCLUSIONES

Las diferentes metodologías para el aprendizaje de la historia  son interesantes e innovadoras. Todas de una u otra manera se interrelacionan para coadyuvar el proceso de la enseñanza-aprendizaje. La metodología que llama particularmente la atención es la de la situación-problema pues resulta benéfica  para la enseñanza de la historia  y también de otras asignaturas porque estimula la construcción del conocimiento por parte de los alumnos, los vuelve analíticos, críticos, reflexivos  y los ayuda a sentirse y reconocerse como parte de una sociedad y de una historia, le proporciona a los alumnos las herramientas necesarias para el desarrollo de competencias.

El obstáculo en su aplicación se daría si el docente  no tiene una claridad en los pasos a seguir y que implica una minuciosa planeación.

La narración también es de gran utilidad en el proceso de enseñanza de la historia porque coadyuva a la situación problema porque proporciona una información más amplia sobre los diferentes temas a tratar.

SESION 5

SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS
SESIONES
PRODUCTOS RELEVANTES
MATERIALES
Para empezar
¡Por fin estamos en paz!
·         ¡Por fin, estamos en paz!
·         Aquí y ahora
·         ¡Ubícate!
·         Respuestas a preguntas sobre la relación pasado-presente
·         Programa integrador edusat: Orden y Progreso
·         Interactivo: La historia a través de una historieta
·         Material para elaborar las historietas.
Manos a la obra Porfiriato: dictadura y continuidad del proyecto liberal
·         Porfiriato: dictadura y continuidad del proyecto liberal
·         Esquema de características del porfiriato (ámbito político)
·         Análisis de caricatura
·         Trabajo para elemento integrador: historieta
·         Pliego de papel blanco, cartulina, regla, colores
·         Material para elaborar las historietas
·         Desarrollo económico
·         Esquema de características del porfiriato (ámbito económico)
·         Análisis de mapas y estadísticas
·         Trabajo para elemento integrador: historieta
·         Material para elaborar las historietas
·         El impacto social
·         Esquema de características del porfiriato (ámbito social)
·         Trabajo para elemento integrador: historieta
·         Material para elaborar las historietas
·         Sociedad, vida cotidiana y cultura
·         Esquema de características del porfiriato (ámbito social y cultural)
·         Trabajo para elemento integrador: historieta
·         Programa Integrador Edusat: Sociedad, vida cotidiana y cultura en el porfiriato
·         Historia I Libro para el Alumno
·         Material para elaborar las historietas
·         Antesala de la revolución
·         Discusión relacionada con el eje Formación de una conciencia histórica para la convivencia
·         Trabajo para elemento integrador: historieta
·         Material para elaborar las historietas
·         Programa Integrador Edusat: ¡Ahí viene la bola!
·         La lucha armada y le gobierno de Madero
·         Diagrama de causas-consecuencias del inicio de la Revolución Mexicana
·         Trabajo para elemento integrador: historieta
·         Pliego de papel o cartulina, regla, colores para elaborar un diagrama de causas-consecuencias
·         Material para elaborar las historietas
Lo que aprendimos El fin justifica los medios
·         El fin justifica los medios
·         Revisión de la actividad Aquí y ahora
·         Presentación historietas

CUADRO DEL TEMA



1920


1910 Inicio del octavo y último período presidencial de Díaz
1910 Madero promulgó el Plan de San  Luis defendiendo el sufragio efectivo y la no reelección
1910 Inicio de la Revolución Mexicana


1910


1903 Reforma constitucional para ampliar el periodo presidencial a seis años y crear la vicepresidencia


1900


1890 Se eliminó de la Constitución toda restricción a la reelección


1890


1884 Inicio del segundo periodo presidencial de Díaz
1884 Reforma constitucional que permitía una reelección inmediata


1880

1880 Presidencia de Manuel González
1878 Reforma constitucional que prohibía la reelección inmediata
1877 Inicio del primer periodo presidencial de Díaz
1876 Plan de Tuxtepec. Díaz desconoció a Lerdo y defendió la no reelección

1871 Plan de la Noria. Porfirio Díaz desconoció a Juárez y defendió la no reelección

1870


SESION 4

NARRATIVA

La prosperidad porfiriana
Durante el largo tiempo en que gobernó Díaz se realizaron obras importantes en varios puertos, y se tendieron 20,000 kilómetros de vías férreas. Las líneas de ferrocarril se trazaron hacia los puertos más importantes y hacia la frontera con los Estados Unidos de América para facilitar el intercambio comercial.
También sirvieron para facilitar la circulación de productos entre distintas regiones de México, y como medio de control político y militar. El correo y los telégrafos se extendieron por buena parte del territorio nacional. Se fundaron algunos bancos, se organizaron las finanzas del gobierno, se regularizó el cobro de impuestos, y poco a poco se fueron pagando las deudas.
La agricultura progresó espectacularmente en Yucatán, en Morelos y en La Laguna, se cultivó un sólo producto: henequén, caña de azúcar y algodón.
México tuvo un crecimiento económico nunca antes visto. Pero como poca gente tenía dinero para invertir o podía conseguirlo prestado, el desarrollo favoreció a unos cuantos mexicanos y extranjeros. Con esto, la desigualdad entre los muy ricos, que eran muy pocos, y los muy pobres, que eran muchísimos, se fue haciendo cada vez más profunda.
Se agudizó la tendencia a acumular terrenos en manos de unos pocos propietarios; es decir, a la formación de latifundios.
Los indígenas perdieron muchas tierras, y la mayor parte de los habitantes del campo tuvieron que ocuparse como peones en las haciendas. Allí había trabajo, pero estaban mal pagados, tenían poca libertad y se veían obligados a gastar el poco dinero que ganaban en las tiendas de raya, que eran de los propios patrones y que vendían todo más caro. Al endeudarse en estas tiendas, los peones tenían que seguir trabajando para el mismo patrón, aunque los tratara mal. En algunas regiones, como la península de Yucatán y Valle Nacional, Oaxaca, los peones eran, por el trato que se les daba, prácticamente esclavos.
Las tiendas de raya
Las tiendas de raya eran precisamente eso, "tiendas" que vendían diversos bienes a los peones que trabajaban en las haciendas henequeneras de México en el siglo XIX. El nombre de "raya" es porque la moneda de cambio en esas tiendas era precisamente la "raya", que es una manera de llamar al salario diario que se le daba a los trabajadores de esa época (peones). Las tiendas de raya trabajaban de la siguiente manera: Eran establecimientos que generalmente eran administrados por el patrón de la hacienda, vendían los productos a precios exorbitantes y de una calidad pésima. Por ejemplo los pantalones que vendían a los peones para trabajar eran muy duros, raspaban la piel, (estaban hechos con fibra de henequén), y además duraban menos de un mes sin que se rompieran. Vendían además frijol, maíz, aves, huevos, etc., pero a precios que superaban por mucho la "raya" que el peón recibía. Es decir, si un peón ganaba 1 peso de raya diario, un pantalón costaba 5 pesos, por lo que los peones vivían endeudados por siempre, y en caso de muerte la deuda pasaba a sus hijos y/o nietos.
Las tiendas de raya vendían los productos que el peón necesitaba para vivir a diario, ya que como recordamos, las haciendas en aquél tiempo, aparte de estar muy alejadas de los poblados, sometían a sus peones a periodos de trabajo que más se acercaban al esclavismo que a un trabajo normal, incluso el mismo autor comenta que en la gran mayoría de las veces el peón ni siquiera tenía permitido el salir de la hacienda, y cuando alguien se escapaba de la hacienda era buscado y asesinado. Por ello, las tiendas de raya no eran una opción para el jornalero (peón) eran una necesidad, porque si no compraban ahí, no había otra manera de adquirir bienes.

BIBLIOGRAFIA


·         CASTELLANOS, Ana María de la O (1997), “La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia”, en La Tarea. Revista de educación y cultura (Guadalajara: Sección 47 del SNTE), núm.  9: Historia de la educación y enseñanza de la historia, marzo [disponible en: http://www.latarea.com.mx/articu9/delao9.htm]
·         DE TOURTIER-BONAZZI, Chantal (1991), “Propuestas metodológicas”, en Historia y Fuente Oral (Barcelona: Universidad de Barcelona/ Instituto Municipal de Historia), núm. 6 pp. 181-189.
·         VALADEZ Arredondo, Áurea Esthela (2006), “Vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepción”, en Historia e identidad nacional. Su enseñanza en alumnos de cuarto grado de primaria, Ciudad de México: UPN, pp. 110-124.
·         COOPER, H (2002) segunda edición. Deducciones e inferencias de las fuentes, en Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata. Pp. 47 a 52.
·         PLUCKROSE, H (2002) cuarta edición. Testimonios históricos en Enseñanza y aprendizaje de la historia. Ediciones Morata. Pp. 55 a 64.
·         PRATS, Joaquín y J. Miquel Albert (2004), “Enseñar utilizando internet como recurso”, en Iber. Didáctica  de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, núm. 41 [disponible online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/internetcomorecurso.htm]
·         HUBER, Michel (2004). “La Situación Problema como facilitador de la actividad del profesor de historia”, en Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de investigación, núm. 3, marzo [disponible online: http://www.situationsproblemes.com/espagnol/page1esp.htm]
·         DELONGEVILLE, Alain (2003). “Noción y práctica de la situación-problema en historia”, en Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de investigación, núm. 2, marzo [disponible online: http://www.situationproblemes.com/espagnol/page1esp.htm]
·         FABIAN, Graciela. “La Situación Problema en la enseñanza de la historia. Reseña de un acercamiento y una revelación [disponible online: http://www.situationproblemes.com/espagnol/page1esp.htm]
·         ALBERT, J. Miquel (s.a), “Internet y la didáctica de las ciencias sociales”, en Histodidáctica. Enseñanza de la Historia/ Didáctica de las ciencias sociales [disponible online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/Albert.htm]
·         SÁNCHEZ GARCÍA, José Manuel y Purificación Toledo Morales (2005), “Los juegos de ordenador en la enseñanza de la historia. Consideraciones metodológicas”, en Quaderns Digitals, núm. 37, marzo [disponible online: http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/san-tol.swf]
·         SALAZAR SOTELO, Julia (2006), “Capitulo 4. La función narrativa de la educación”, en Narrar y aprender historia, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 159-192 [disponible online: http://www.posgrado.unam.mx/servicios/productos/col_pos/anteriores/34.pdf].
·         ARIAS Y SIMARRO, Concepción (2004), “Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje”, en ¿Cómo enseñar la Historia? Técnicas de apoyo para los profesores, Guadalajara: ITESO, pp. 67-82.
·         LÓPEZ VALDOVINIOS, Martina (2001), “El conocimiento histórico y social en la escuela”, en Historia y Ciencias Sociales. Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Ciudad de México: Editorial Pax, pp. 1-14.

SESION 3

ORGANIZADORES GRÁFICOS DE COOPER Y PLUCKROSE

COOPER:

Inferencias con argumentación

Evidencia concreta y vivencial

Lenguaje interactivo

Emplean preguntas abiertas

Evolución del pensamiento hasta lo tangible y visible


Uso de preguntas
COINCIDENCIAS


El objeto de estudio sea visible y tangible.

El aprendizaje depende de la madurez

Desarrollo de la comprensión histórica por medio del diálogo, imaginación..

La incertidumbre

Realiza reportes

Desarrollo del lenguaje en la escuela, familia
PLUCKROSE

8 Años en adelante

Utiliza el conocimiento, aprende por una vivencia.
Se integra para alcanzar la comprensión

Cuestiona y argumenta.

Utiliza la observación, deducción, testimonios en base a la interrogación.

Se indaga para manipular

Se vuelven detectives de la historia para llevar a un marco conceptual (histórico)

Uso de objetos históricos como testimonio

Plasmar las clases con reportes, anécdotas, descripciones y narraciones vivenciales

jueves, 19 de mayo de 2011

ENTREVISTA

ENTREVISTA

     Entrevista al general Porfirio Díaz, con motivo de los reformas a la constitución relacionadas con la eliminación de las restricciones de la reelección, ampliar el periodo a seis años,  la designación de un vicepresidente.


1  ¿ Por qué en un país, rico en recursos naturales, materiales y humanos como México, tenemos el 90 por ciento de nuestra población en pobreza crítica y pobreza extrema?

Estamos trabajando con los inversionistas, para que estos inviertan recursos en algunas áreas productivas, pero hasta el momento pocos arriesgan sus capitales ante la falta de infraestructura  en el medio rural. Tenemos proyectos de desarrollo agropecuario en la región del bajío



2 ¿Por qué le está entregando concesiones de  transporte ferrocarrilero en gran número exclusivamente a extranjeros?

Con el objeto de invertir capitales americanos e ingleses en minería y vías ferroviarias y poder trasladar la producción de minerales y metales preciosos principalmente plata y oro para exportación hacia los mercados  europeos y americanos



3 ¿Cómo logro usted el apoyo de los intelectuales que no estaban de acuerdo con sus ideas?

Convenciéndolos de que estas ideas son la mejor manera de dar proyección internacional al país y de esta manera conseguir mayor inversión extranjera que brinde prosperidad a México para beneficio de todo el pueblo



4 ¿Como está obteniendo logros tan importantes a nivel económico en el país?

Trabajando sobre tres factores fundamentales: el orden, el aprovechamiento de los recursos naturales del país y aprovechamiento de la mano de obra y de la inversión extranjera

5 ¿Como logró acceder al poder y derrotar a Sebastián Lerdo de Tejada?

Despertando la conciencia de los grupos sociales que estaban en la peor situación y alentándolos a derrocar al mal gobierno



6  Muchas personas opinan que el presidente Manuel González, era una  persona muy influenciada por las estrategias y decisiones más acertadas de Porfirio Díaz ¿Qué opinión nos podría al respecto?

Por ser gente de nuestra confianza atendíamos sus consejos y además por ser un personaje muy vinculado a nuestra ideología podía contar con algunas de nuestras sugerencias.



7 ¿Cree usted que la vasta población  indígena de México es capaz de un gran desarrollo?

Si lo creo. Los indios son amables  y agradecidos. Tienen tradiciones de una antigua civilización  propia.



8 ¿Está usted absolutamente seguro de que el futuro del país está asegurado bajo instituciones  libres?

El futuro de México está asegurado, mucho me temo que los principios de la democracia no han sido plantados profundamente en  nuestro pueblo. Pero la nación ha crecido y ama la libertad

LISTADO DE PREGUNTAS

  PREGUNTAS PROVOCADORAS SOBRE EL TEMA
TEMA:  

PORFIRIATO.

SITUACION PROBLEMA:
        
LA DICTADURA DEL PORFIRIATO.

PREGUNTAS GENERADORAS:

·         ¿Por qué el Porfiriato no respeta las leyes de la Constitución de 1857?
(ámbito político)


·         ¿Quiénes se beneficiaron con la explotación de los diferentes recursos de la nación?
(ámbito económico)


·         ¿Existía la esclavitud durante el porfiriato?
(ámbito social)


·         ¿Qué papel jugó la cultura en el porfiriato?


CONCEPTOS:

Ø  Dictadura
Ø  Reelección
Ø  Constitución
Ø  Plan
Ø  Exilio
Ø  Revolución
Ø  Cambio